Inicio

El dominio .co: mucho más que una dirección web, una oportunidad global

El dominio .co: mucho más que una dirección web, una oportunidad global
Publicado: 14 de mayo de 2025

El dominio .co: mucho más que una dirección web, una oportunidad global

Tener un sitio web propio ya no es solo cosa de grandes empresas. Emprendedores, profesionales independientes, instituciones educativas y hasta proyectos sociales están apostando por tener presencia digital. Y dentro de ese mundo, hay algo clave que muchas veces pasa desapercibido: el tipo de dominio que usamos.

Un dominio es la dirección es la dirección web que las personas escriben en su navegador para acceder a un sitio. Por ejemplo, "www.mintic.gov.co" es un dominio. Pero no todos los dominios son iguales. Existen los llamados ccTLD, que son dominios de nivel superior asignados a cada país (por sus siglas en inglés: Country Code Top-Level Domain). En el caso de Colombia, ese dominio es .co.

El .co: de Colombia para el mundo

Aunque el dominio .co está vinculado oficialmente a Colombia, se ha convertido en una opción atractiva para miles de marcas globales. Su parecido con palabras como "company" o "commerce" lo ha posicionado como un dominio corto, moderno y fácil de recordar. Actualmente, más del 88 % de los registros de dominios .co provienen de fuera de Colombia.

Este comportamiento ha permitido que Colombia no solo sea vista como un referente en administración de dominios, sino también como un país que ofrece una plataforma confiable para la innovación digital. A nivel global, otros países también han convertido sus ccTLD en activos de proyección global: por ejemplo, el dominio .tv (de Tuvalu, Oceanía) es ampliamente usado por plataformas de video, y el .ai (de Anguila, América del Norte) se ha vuelto popular entre empresas de inteligencia artificial. Colombia, con el dominio .co, ha sido pionero del grupo de extensiones que trascienden su función geográfica.

¿Vale la pena comprar un .co?

Si está empezando un proyecto digital, elegir un dominio .co puede ser una buena decisión por varias razones:

  • Es corto y fácil de recordar.
  • Tiene buena disponibilidad de nombres. Muchos nombres que ya no están libres en .com sí están disponibles en .co.
  • Transmite modernidad y conexión con el mundo digital.
  • Sirve tanto para una marca colombiana como para una marca con proyección global.

¿Por qué importa esto?

Usar un ccTLD como el .co no solo es una decisión técnica. Es una forma de construir identidad digital, de decirle al mundo dónde está el origen de una marca o de aprovechar el posicionamiento que ya tiene esa extensión.

En un momento en el que el acceso a herramientas digitales define muchas oportunidades, contar con dominios confiables, accesibles y bien administrados se vuelve clave para fomentar la innovación. Colombia, a través del .co, tiene un activo que no solo genera ingresos, sino que representa un trampolín para el talento local y global.

Dominio .co, .co, ccTLD, Gobernanza de Internet, sitio web, emprendimiento,