Inicio

Diferencia entre dominio y hosting: todo lo que necesita saber

Diferencia entre dominio y hosting: todo lo que necesita saber
Publicado: 20 de marzo de 2025

Diferencia entre dominio y hosting: todo lo que necesita saber

Al momento de crear un sitio web, es fundamental comprender dos conceptos claves: dominio y hosting. Aunque ambos son esenciales para el funcionamiento de una página en Internet, cumplen funciones diferentes. En esta nota, se explicará qué es cada uno, cómo se relacionan y cuál es el papel de los ccTLD (dominios de país), en este ecosistema digital.

¿Qué es un dominio?

El dominio es la dirección web que las personas escriben en su navegador para acceder a un sitio. Funciona como la dirección de una casa en el mundo digital. Por ejemplo, "www.mintic.gov.co" es un dominio.

Los dominios están compuestos por dos partes principales:

  • El nombre: una palabra o conjunto de palabras que identifican un sitio (por ejemplo, "empresa").
  • La extensión: lo que sigue después del punto, como .com, .org o .co.

Entre las extensiones más utilizadas se encuentran los ccTLD (Country Code Top-Level Domains), que son dominios de nivel superior asociados a un país o territorio específico.

¿Qué es un ccTLD y para qué sirve?

Los ccTLD son extensiones de dominio asignadas a países o regiones geográficas. Se componen de dos letras y ayudan a identificar la procedencia o el mercado principal de un sitio web. Algunos ejemplos son:

  • .co (Colombia)
  • .mx (México)
  • .ar (Argentina)
  • .es (España)

Tener un dominio con la extensión de un país puede hacer que un negocio sea más confiable para los clientes de esa región, ayudar a que aparezca mejor en los resultados de búsqueda locales o que se le relacione con algunas palabras específicas, por ejemplo: .co - Colombia ("Corporation", "Commercial", "Company", "Commerce"), .ai - Anguila - ("Artificial Intelligence), .tv - Tuvalu - (Televisión).

¿Qué es el hosting?

El hosting, o alojamiento web, es el servicio que almacena los archivos, imágenes y bases de datos de un sitio web para que sea accesible en Internet. Si el dominio es la dirección de una casa, el hosting sería el terreno donde está construida.

Existen diferentes tipos de hosting según las necesidades de cada sitio web:

  • Hosting compartido: varias páginas web comparten los recursos de un mismo servidor.
  • VPS (Virtual Private Server (Servidor Privado Virtual)): una solución intermedia con mayor control y rendimiento.
  • Servidor dedicado: un servidor exclusivo para un solo sitio web, ideal para proyectos con alto tráfico.

¿Cómo trabajan juntos el dominio y el hosting?

Para que un sitio web funcione correctamente, el dominio y el hosting deben estar conectados. Una vez registrado un dominio, es necesario vincularlo con un servicio de hosting para que los visitantes puedan ver el contenido cuando ingresen la dirección en su navegador.

En resumen:

  • El dominio: es la dirección de un sitio web.
  • El hosting: es el espacio donde se almacenan sus archivos.
  • Los ccTLD ayudan a identificar sitios web por su ubicación geográfica o por palabras relacionadas con el mismo.

Al momento de lanzar un sitio web, es recomendable elegir un dominio adecuado teniendo en cuenta su relación e identificación con el producto o servicio ofrecido y su facilidad de recordación.

Con el paso de los años el dominio .co se ha posicionado a nivel local y global como una opción importante para las estrategias digitales ya que ha tomado una posición relevante a nivel mundial al ser relacionado con palabras clave como "Company", "Commerce" o "Corporation", constituyéndose en unos de los activos digitales más valiosos de nuestra nación.

El servicio de hosting es complementado con cuentas de correo electrónico asociadas al dominio registrado, entregando las funcionalidades básicas mínimas requeridas para la presencia digital.

Hosting, Dominio, Dominio .co, ccTLD, Gobernanza de Internet, página web